¿Actividades económicas de los zapotecas?
Primeramente los zapotecas es un pueblo mesoamericano perteneciente al país latinoamericano México en la cierra valle central, del estado de Oaxaca que tuvo mucha importancia en la época del precolombina, la familia es un blanco fundamental de los zapotecas donde cada persona de acuerdo a su sexo debe realizar distintas actividades, el hombre se basa al trabajo del cultivo, la caza de animales y la pesca todo lo referente al campo a diferencia de la mujer que se encarga de preparar la comida y el cuidado del hogar como ama de casa, ellos en su religión adoraban mucho a sus antepasados, sus pueblo eran muy religioso; también son muy creyentes de un paraíso subterráneo de allí nace la importancia del culto a los muertos y los dioses su principal dios es llamado Xipe, que es el creador de todo como es ahora y Tlatlauhaqui en el que ellos creían por medio los rayos del sol.
Actividad económica
Por lo siguiente su actividad económica es variada y muy productiva ya que es la agricultura la siembra, la caza pesca y la recolección de hortalizas, frijoles, calabaza, chile, ajitomate. Sus artesanías son elaboradas a mano como los tejidos; es también su fuente de economía, ellos no desperdician la tierra y ningún tipo de recurso natural que se le pueda sacar provecho, para subsistir no tienen límites y hoy en día ya están dividida en dos grupos de regiones.
Su naturaleza
Por su religión antes expuesta los zapotecas su norte, su sur es vida y más vida son sus dioses y todo respecto a lo natural ya que expresaban que sus antepasados surgieron de la tierra, de cuevas, de árboles o jaguares en personas, mientras que la élite que los rige cree que descendieron de seres sobrenaturales que vivían entre las nubes y que a su muerte volverían a dicho estatus. Según el nombre por el cual los zapotecas son conocidas hoy en día el resultado de esta creencia "El pueblo de las nubes" en su país natal México.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Actividades económicas de los zapotecas? puedes visitar la categoría Historia.
Deja una respuesta